TODOS CON EL SAHARA

Firma el manifiesto y unete a la plataforma TODOS CON EL SAHARA. El objeto de esta plataforma es lograr el máximo número de firmas de apoyo al manifiesto. El fin es hacer entrega de ellas al Presidente de Gobierno para que España lidere la búsqueda de una solución pacífica y justa a un conflicto que nos afecta directamente.

http://www.todosconelsahara.com/index.asp?e=1

Sahara: Historia, Naturaleza, Artesania y Cultura


http://www.youtube.com/watch?v=q2XD1rHBJF4&feature=related

¡SÁHARA LIBRE!

Video muy interesante sobre el conflicto saharaui

http://www.youtube.com/watch?v=SHkq985GaqA

FATMA AYACH

Testimonio de la activista de Derechos Humanos y ex desaparecida, Fatma Ayach, miembro del Colectivo Saharaui de Defensores de los Derechos Humanos (CODESA)

"La muerte era mejor que haber sido violada"


http://www.desaparecidos.org/sahara/voces/ayach.html

DESAPARECIDOS SAHARAUIS


Sahara Occidental

En 1975 Marruecos invadió al Sahara Occidental, comenzando una guerra que duraría hasta 1991, cuando se firmaron los acuerdos de paz. Una de las tácticas de terror utilizadas por el gobierno marroquí contra la población civil saharaui fue la desaparición forzada de personas. Más de 1,000 personas desaparecieron durante los años del conflicto, alojados en terribles condiciones en centros clandestinos de detención. Centenares de ellos fueron puestos en libertad en los años '80s y '90s, y se sabe que docenas de ellos murieron en los centros. Pero se desconoce que pasó con el resto. La práctica de desaparición forzada no ha desaparecido totalmente, aunque actualmente ha sido mayormente remplazada por la de detenciones arbitrarias. Alrededor de 650 personas permanecen desaparecidas.

http://www.desaparecidos.org/sahara/

BANDERA DE LA RASD


La bandera de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) es la misma que utilizó el Frente Polisario desde 1973 en su lucha contra la colonización española, y está basada en el diseño de la bandera de la rebelión árabe frente al Imperio Otomano que tuvo lugar durante la I Guerra Mundial. La bandera consiste en tres franjas horizontales del mismo tamaño (negro, blanco y verde), unidas con un triángulo rojo situado en el borde más próximo al asta; además, tiene el añadido de la media luna y la estrella rojas en el centro de la bandera, símbolo utilizado en otros países magrebíes. Cuando se reconozca la independencia del Sáhara Occidental, las franjas negra y verde se intercambiarán de lugar.

SAHARA OCCIDENTAL ACTUALMENTE


Las guerrillas del Polisario, con base en Argelia, lanzaron, entre 1976 y 1978, continuos ataques contra las tropas marroquíes y mauritanas en el Sahara Occidental (llegan incluso a atacar la capital de Mauritania). Consecuencia de esta guerra de desgaste, Mauritania renunció a sus pretensiones territoriales en el Sahara y en 1979, firmó la paz con el Frente Polisario (Acuerdo de Argel). Sin embargo, su lugar es ocupado por Marruecos, que proclama su soberanía sobre la totalidad del territorio del Sahara Occidental.

Es después del abandono de Mauritania cuando la RASD consigue su mayor reconocimiento internacional. Admitida formalmente en la Organización para la Unidad Africana (OUA) en 1982, consigue estatus de pleno derecho en 1984 (lo que origina el abandono de ésta por parte de Marruecos). En 1985, ya había sido reconocida oficialmente por 61 países. Ese año, las Naciones Unidas instan a una negociación entre las partes y a la celebración de un referéndum en el Sahara Occidental con la retirada previa de las tropas marroquíes.

Sin embargo, sobre el terreno, las operaciones militares empiezan a torcerse para el Frente Polisario, con la construcción por Marruecos de una línea defensiva en pleno desierto. En agosto de 1980, Marruecos comienza la construcción del muro, el cual divide el territorio del Sahara Occidental de norte a sur. Terminado en abril de 1987, mide 2.720 kilómetros, protegiendo los yacimientos de fosfatos de Bucraa, El Aaiún y Smara.

Finalmente, en agosto de 1988, Marruecos y el Frente Polisario dan su visto bueno a un plan de paz elaborado por la ONU y la OUA, que planean el alto el fuego y el control del territorio del Sahara por una misión de las Naciones Unidas, la cual prepararía la celebración de un referéndum sobre el futuro del territorio.

Las conversaciones comienzan en 1989, pero pronto surgen las dificultades, especialmente debido a discrepancias sobre el censo que debía usarse en la consulta. El Frente Polisario sostiene que la base del censo debería ser el censo español de 1974, en tanto que Marruecos sostiene que el referéndum debe contemplar a los actuales pobladores del territorio. De esta forma, el referéndum se fue aplazando. El 29 de abril de 1991, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en su resolución 690, decidió establecer la misión para el referéndum (MINURSO, Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental), que se despliega en el territorio ese mismo año, cuyo objetivo es, además de preparar la consulta, supervisar el alto el fuego. Aunque la consulta está prevista para 1992, ésta no se produce debido a las discrepancias sobre el censo. La década de los noventa trascurre entre intentos de elaborar un censo para el referéndum, entre continuas discrepancias entre ambas partes. Entre tanto, Hassán II de Marruecos decreta la división del Sahara Occidental en provincias, equivalentes a las marroquíes. En 1999, se publica el primer censo electoral (con más de 86.000 votantes). Sin embargo, la situación sigue estancada.

En enero de 2000 se completó el nuevo censo, pero de nuevo los desacuerdos entre Marruecos y el Frente Polisario impiden la la celebración del referéndum. Ese año, Marruecos expresa su intención de negociar con el Frente Polisario la concesión de cierta autonomía al Sahara Occidental, pero cerrando la puerta a cualquier referéndum. En enero de 2003, el enviado especial de la ONU, el antiguo secretario de estado estadounidense, James Baker, se entrevistó con representantes de ambas partes proponiéndoles una programa (Plan Baker II) que incluía una amplia autonomía del Sahara Occidental dentro de Marruecos como fase previa a la celebración de un referéndum sobre el estatus final del territorio en un plazo de cuatro años. Tanto Marruecos como el Polisario rechazaron la propuesta en marzo. No obstante, el Frente Polisario cambió de opinión en julio, aceptando el plan. No así Marruecos, que seguía manteniendo la marroquinidad del Sahara y su rechazo a la opción de la independencia. Para favorecer su aceptación, se aceptó incluir la posibilidad de una amplia autonomía dentro de las opciones del referéndum. El mandato de la MINURSO se prolongó (en la resolución 1570 de 28 de octubre de 2004, el Consejo de Seguridad extendío el mandato de MINURSO hasta el 30 de abril de 2005), pero hasta el momento no se ha llegado a ninguna solución ni, por descontado, a la celebración de ninguna consulta. Mientras tanto, los refugiados saharauis siguen en el desierto argelino, fundamentalmente en los campos de refugiados de Tinduf.

El presidente de la ONU, Kofi Anan, llegó a decir a finales de su mandato que el conflicto del Sahara tenía una muy difícil solución. Los estados miembros de la ONU no han sido capaces hasta el momento de hacer cumplir las resoluciones de la ONU. El referéndum parece atrasarse sine die.

En 2005, los principales núcleos urbanos del Sahara Occidental se convirtieron en el escenario de graves protestas en contra de la ocupación marroquí. El 25 de mayo de 2005, la policía marroquí disolvió la manifestación pacífica en apoyo de la independencia y al Frente Polisario.

EL SÁHARA ESPAÑOL


La región situada entre el cabo Bojador y el cabo Blanco fue reclamada por España en 1884, durante la Conferencia de Berlín (establecimiento de una factoría en la península de Dajla y dependencias en la bahía de Cintra y en Cabo Blanco a finales de 1884 por Bonelli). En 1885, comenzó la construcción de Villa Cisneros y el establecimiento de factorías en Río de Oro y Bahía Blanca. Los españoles siguieron su avance hacia el interior y el norte del cabo Bojador. Ante las fricciones con Francia, una serie de acuerdos en 1900, 1904 y 1920 delimitaron las áreas de influencia de ambos países, fijándose el límite norte del Sahara Occidental en el paralelo 27º 50'. España dividió su posesión en dos distritos administrativos independientes, Río de Oro, al sur y Saguia el Hamra, al norte, que se unieron el año 1958 para formar la provincia española del Sahara Español.
Sello de 1924

El capitán de Infantería Francisco Pérez Pérez, que se encontraba en La Agüera ocupando el cargo de Gobernador español en La Agüera, Río de Oro, realizó tres viajes por el interior del desierto saharaui entre los años 1931 y 1935, por decisión propia y en coche, acompañado de un mecánico. Visitó las agrupaciones nómadas de aquella parte del Sahara y creó un mapa de la zona.

En 1949, Manuel Alia Medina, un geólogo español, descubre en Bucraa los yacimientos de fosfatos más grandes del mundo.

El fin de la provincia

Tras su independencia, Marruecos reclamó el territorio del Sahara Occidental como parte de su "Gran Marruecos". En 1967, la ONU recomendó la descolonización del territorio en tanto que poco después, Mauritania también se sumó a las reclamaciones territoriales marroquíes.

Entre tanto, comienza la agitación nacionalista en el Sahara Occidental. En 1968 se crea el Movimiento de Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro bajo el liderazgo de Sidi Brahim Bassiri. La represión de un brote nacionalista en El Aaiún, el 17 de junio de 1970 concluye con 40 muertos y cientos de detenidos. Bassiri es arrestado y nunca se volvió a saber de él. Probablemente las fuerzas de seguridad españolas le asesinaron poco tiempo después de su arresto. Poco después, en 10 de mayo de 1973, se crea el Frente Polisario (Frente Popular para la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro), que comienza la lucha armada contra España. Su primera acción tiene lugar el 20 de mayo de ese año. Los choques armados se sucederían durante los siguientes meses.

En 1974, España anuncia sus planes para conceder mayor autonomía a los saharauis y para celebrar un referéndum durante la primavera de 1975. Marruecos se opuso al proyecto español, en tanto que la ONU forzó a España a suspender el referéndum y a acudir al Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. En septiembre de 1975, se emitió el dictamen que, sin embargo, no clarificó qué debía hacerse (condena las pretensiones de Mauritania y Marruecos sobre el Sahara Occidental pero tampoco reconoce el derecho a la autodeterminación de la zona). La situación se fue deteriorando hasta que el rey Hassán II de Marruecos organizó la llamada Marcha Verde (16 de octubre de 1975). Mientras tanto, la administración española organiza la Operación Golondrina, una operación para evacuar a los españoles del territorio. Se llevarían hasta los cadáveres de los cementerios. El 6 de noviembre de 1975, unos 300.000 marroquíes desarmados concentrados en la ciudad marroquí de Tarfaya, cerca de la frontera, se internan en el Sahara Occidental. Poco antes (31 de octubre), tropas marroquíes habían cruzado la frontera noroeste del Sahara Occidental y enfrentado a tropas del Polisario.

En este clima de tensión, agravado por la agonía del dictador Franco en España, Marruecos, Mauritania y España firman en Madrid (14 de noviembre de 1975) un acuerdo por el que España se comprometía a poner fin a su presencia en el Sahara el 28 de febrero de 1976 y a compartir hasta entonces la administración del territorio del Sahara Occidental con Mauritania y Marruecos. Este acuerdo contó con la oposición frontal de Argelia y del Frente Polisario. Ante la presión de la Marcha Verde, las guarniciones españolas se habían retirado a El Aaiún, Smara y Villa Cisneros.

Tropas mauritanas y marroquíes empiezan a ocupar las ciudades del Sahara Occidental (Smara, 27 de noviembre; El Aaiún, 11 de diciembre; La Güera, 20 de diciembre; Villa Cisneros, 9 de enero). Los saharauis empiezan a abandonar las ciudades (noviembre 1975-febrero 1976) para instalarse en el desierto. Tras los bombardeos marroquíes de los campos, finalmente terminarían en campos de refugiados en Argelia.

El 26 de febrero de 1976, los últimos soldados españoles abandonaban el Sahara Occidental. Aquella misma noche, cuando las tropas marroquíes ya habían estrado en el territorio, el Frente Polisario proclamaba la constitución de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). El 14 de abril, Mauritania y Marruecos firmaban un acuerdo en Rabat por el que se repartían el país: los dos tercios más al norte para Marruecos y el tercio restante para Mauritania.

Historia del Sahara Occidental



A pesar de que el Sáhara Occidental no ha sido nunca una nación en el sentido moderno del término, siempre ha estado presente un sentimiento de nacionalidad entre las tribus nómadas que han habitado en este territorio. Parece ser que los fenicios establecieron colonias en la costa del actual Sahara Occidental en la época de Hannón el Navegante, pero se desvanecieron sin dejar rastro.

La creciente desertización del desierto del Sahara, anterior a la introducción del camello (principios del primer milenio) causó el práctico aislamiento de la región. La introducción del camello, hacia el siglo III d. C., supuso una revolución en la ganadería y en las comunicaciones a través del desierto, de modo que el territorio del actual Sahara Occidental se convirtió en parte de una de las principales rutas de comercio del mundo, trasportando sal y oro entre el norte de África con África occidental.

El Islam llegó a la zona en el siglo VIII y tuvo un éxito inmediato. La lejanía del califato facilitó la independencia de la región. Los almorávides, un grupo de estrictos intérpretes del Corán, surgidos en esta región, controlaron (1053-1147) el norte de África e incluso al-Ándalus, al otro lado del estrecho de Gibraltar.

Hasta entonces la población, aunque musulmana, seguía siendo bereber; pero a comienzos del siglo XIII los árabes maqil emigraron de Libia hacia el Oeste, y el rey meriní de Marruecos Abu Yusuf los rechazó al sur del Draa por lo que ocuparon el Sahara Occidental y Mauritania dando origen a las tribus hasan que se impusieron sobre los bereberes sanhaya en el siglo XIV, y con ellos su dialecto árabe, el hasanía.

Las conquistas francesas en Mauritania empujaron hacia el Saguia el Hamra y el Draa, a los seguidores de un dirigente musulmán, Ma el Ainin (1838-1910), que en 1898-1902 fundó una ciudad en la actual Smara como centro para el comercio y el estudio religioso. Además de enfrentarse a los franceses en el sur, intervino en los asuntos de Marruecos alterada a consecuencia del Tratado de Algeciras de 1906, siendo expulsado por los franceses en 1910. Su hijo y sucesor, El Hiba fue atacado por una columna francesa de Mauritania que destruyó parcialmente Smara en 1912. El Hiba se proclamó sultán (conocido como el sultán azul) y tras el tratado franco-marroquí de 1912, que tenía clausulas contra él, entró en Marrakech, pero en 1913-1919 fue expulsado por los franceses y murió.

MAPA DE ÁFRICA EN 1707


Mapa del norte de África de 1707 (Guillermo Delisle). El territorio del Sáhara Occidental no estaba bajo la soberanía de Marruecos.

PENAS

Tengo tanta pena de dentro

y tanto dolor de éste pueblo…

que ya no sé de mis lagrimas

porque creo que se fueron

Tengo la memoria rota

y los recuerdos jugando

De tantos anhelos rotos

Que ya se me rompe el alma…

Quiero escribirte sin pena

y cantarte mi esperanza

porque escucho muchos gritos

de injusticias que me llaman…

Hoy tengo dolor y pena

pero una luz en el cielo

va jugando con colores

y pintando con estrellas

¡LIBRE! ¡LIBRE! ¡LIBRE!

¡SAHARA SIEMPRE LIBRE!



Mekane Pardo

Niña refugiada saharaui

Este espacio lo he creado para que pongais documentos de interés para todos.

Hola

Bienvenidos a todos al blog del Sáhara. Espero que os guste.